Sobre la Relaciones "Tóxicas"
- Javier Pérez Espejel
- 21 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 mar 2021
Actualmente encuentro mucho contenido en las redes sobre este tema; imágenes, infografías, textos, historias y demás publicaciones que abordan este problema que sin duda se ha vuelto tendencia y cada vez más personas buscan solución a sus problemas de pareja.
Comencemos por aclarar que la palabra "Tóxica" no me parece la más adecuada para definir este tipo de relaciones y personas, en su lugar propongo el adjetivo de "Nociva" por su definición más amplia. Aclarando lo anterior pasemos a lo bueno.
Las "Relaciones Nocivas" no estarán limitadas a las relaciones de pareja, si no también las familiares, de amigos, laborales o de cualquier otro círculo en el que nos desarrollemos. Con mi experiencia en consulta y el análisis de diferentes textos y estudios, he podido identificar tres elementos clave que definen a este tipo de relaciones, elementos que nos ayudarán a detectar si estamos en una relación de este tipo, a conocer sus consecuencias y a saber qué hacer para salir de esta dinámica.
El primero de estos puntos es una limitación en nuestro desarrollo integral y en la expresión de nuestra personalidad. ¿Has tenido que renunciar a sueños y objetivos por la relación? ¿Modificas tu forma de vestir, de hablar o tus gustos para estar "bien" con la otra persona?. Si tu respuesta fue afirmativa, puedes estar cumpliendo con este primer foco rojo, ¡Ten cuidad0!
El segundo elemento es una sensación de insatisfacción, sentirnos infelices o sentir que algo no está bien con la relación. Es ese sentimiento de "como que algo falta" o ese deseo por cambiar algunas cosas de la relación que en el fondo (o no tanto) no nos terminan de gustar o nos lastiman. Es saber que en realidad nos gustaría que la relación fuera diferente.
El último ingrediente que compone a una "Relación Nociva" es el deterioro de nuestra persona que puede ser a nivel cognitivo (falta de concentración, problemas de memoria, dificultades para poner atención, etc.), afectivo (apatía, irritabilidad, cambios de humor, etc.) o social (aislamiento, distanciamiento de amigos y familiares, problemas para establecer relaciones laborales, etc.). Con este elemento notamos cómo los problemas de la pareja empiezan a afectar otras áreas de nuestra vida.

¿Qué te gustaría saber sobre este tema? Deja tus comentarios y preguntas.
Y creo que para muchas parejas es casi imposible aceptar que esto está sucediendo, considero que es labor de las personas que los rodean hacerles ver lo que está pasando y acercarlos a un profesional que les pueda brindar ayuda.
Como siempre todo un profesional hablando de temas super importantes
Lo más coherente que he leído en mucho tiempo 👏❤
Totalmente de acuerdo!!!
Excelente!